


Convocatoria 2010 Obra reciente: Exposición en la SCA
Ya se inauguró la exposición del primer grupo de obras seleccionadas del ciclo 2010, que se puede visitar en el horario de 14 a 21hs, en el hall de entrada de la entidad, sita en Montevideo 938.
Primer Grupo - actualmente en exposición
Luppi - Ugalde - Winter - de la Fuente arqs. - Lab. Bioseguridad UNSAM
Joselevich, Irene, arq. - Edificio Vilela
Remy - Piaggio, arqs. - Casa Orquídea
Montaldo - Ottolenghi, arqs. - Casa Acassuso
Segundo Grupo
Estudio Borrachia - Casa PH
Alric - Galindez, arqs. - Estudio Arquitectura
López - Leyt - López - Yablon, arqs. - Edificio Alvarez Thomas
Kocourek, Francisco, arq.- Casa VOL
Tercer Grupo
Cynowiec, Fernando, arq. - Edificio Uriarte
Piaggio, Remy, Kandus, arqs. - Local Get and Go
Esteban - Gaffuri - Torrado - Tannenbaum, arqs. - Instituto Modelo del Sur
Pahissa - Real - Pahissa, arqs. - Nuñez
Cuarto Grupo
Baum - Delgado - Mendez Sierra, arqs. - Edificio NSB
Baudizzone - Lestard - Provero - Quintiero, arqs. - Rosario
Alric - Galindez, arqs. - Casa AS
Adamo - Faiden, arqs. - Club House La Cándida
Se conocieron los seleccionados en la convocatoria de Obra reciente. Se publica el acta de fallo del jurado.
Ver Acta fallo del jurado Obra reciente
Se han recibido 53 trabajos (cifra record para este ciclo), de un espectro de estudios muy grande con especial énfasis en los jóvenes, que ya han adoptado el ciclo con entusiasmo
Los jurados Andres Ferrari, Valeria del Puerto y José Igancio Miguens comenzaron a trabajar a partir de un DVD con las obras entregadas y una planilla para que emitan su selección. Junto con su voto se les solicita un texto donde expliciten cuál fue la mirada que prevaleció en esa elección.
fuente : http://www.socearq.org/index.php/home/_destacado-noticias/convocatoria-2010.html
REM (ix) Latino !
Quién puede discutir a Koolhaas como uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, su influencia es notoria en la arquitectura global y desde hace al menos quince años, la producción de las escuelas de arquitectura se encuentra atada a la propia evolución de la obra del holandés. El esfuerzo por repetir los pliegues y planos inclinados, la materialidad y las formas de sus proyectos consagrados se multiplica hasta el hartazgo, formando parte ya del imaginario estable de los talleres.
Estos últimos años, su producción, fiel a su estilo, ha vuelto a virar y se concluyeron dos obras notables como
Lo extraño de todo esto, es que mientras nuestra mirada se posa fijamente en su trabajo, él se encuentra casi secretamente con Niemeyer, aprende de Lina Bo Bardi y se nutre de Villanueva. No cabe duda que en sus nuevas expresiones arquitectónicas existen referentes y guiños hacia esta época de la arquitectura latinoamericana; Tal vez parte de este resurgir local que estamos viviendo se lo debamos a nuestro fanatismo por Rem, necesitábamos que él nos dijera - “¡hey, mirad aquí, que puede haber algo bueno!” -
Parece ser que una vez más, el holandés dice por dónde, sin que realmente lo sepa. Es esa voz que viene de afuera y suena como las mil voces que habían gritado hasta el cansancio desde adentro pero que nunca lograron publicar un libro amarillo con la tapa de goma.